ARQUITECTURA CIUDADANA
Hace algunos días atrás caminaba por el exclusivo Sanhattan, rodeado de muchos Sanhattenses (Sanhattan es el exclusivo Barrio El Golf) y me dio envidia la Arquitectura Urbana que existe allí. NeoEdificios, colosales cultural y hermosos espejos de aguas. Claro con toda las lucas, $$$$, que ganan era obvio tener un buen entorno. Pero más envidia me dio cuando recordé que mucho de ese entorno también puede verse en múltiples ciudades de países desarrollados y no son exclusivos de la elite. Es lo que se llama Arquitectura Ciudadana. Es normal en los países desarrollados generar enormes espacios de uso públicos, al servicio de la ciudadanía, en especial de los menos ricos. Y no solo eso, sino que esos espacios no se ubican en lugares exclusivos, o en el barrio cívico o central de esas ciudades, sino que se han desplazados a la periferia, entregándole arte, arquitectura y visual cultural a personas que no tienen acceso a esos lujos.
Y que pasa en nuestro país????. Como siempre, NADA. ASI DE SIMPLE. Esto se debe a dos factores. Uno es el que tiene que ver con la relación social ricos-pobres, para los ricos lo mejor, para los pobres lo que sobra (o la mesa del pellejo). O sea como los pobres no tienen dinero para invertir entonces no se les arregla sus calles, sus lugares de esparcimiento, sus lugares de reunión. El otro punto tiene que ver con la innovación y el acceso. En general en nuestro país nadie se atreve a innovar, no solo por el famoso “Que dirán??”, sino también porque no hay incentivos para hacerlo, tanto del lado privado como por el lado del gobierno. En el lado privado, se privilegia la rentabilidad y las ganancias por sobre la arquitectura y el urbanismo. “No importa que hagamos todo similar o chico, importa que al final de mes nos quede varios millones en el bolsillo” me decía un profesor en la Universidad, cuando estudiaba Construcción Civil. Y por el lado del estado, todo esta focalizado a la concentración, en vez de la expansión, esto es generar urbanismo en las zonas más “pobladas” o “usadas” y generarlo de manera espectacular. Ejemplo de eso son la Biblioteca de Santiago y el Centro Cultural La Moneda, que están gestionado bajo el orden cultural-urbanístico concertacionista, esto es generar urbanismo donde hay mayor demografía y donde los contratistas son concertacionistas. Así no solo tenemos una ciudad con obras construidas por “apitutados”, sino que una ciudad sin puntos de encuentros ciudadanos, y también una ciudad sin brillo urbanístico. O lo que muchos han llamado, Santiago la capital gris. (y no solo por el smog).
En este sentido, comparto las apreciaciones del destacado arquitecto Cristián Boza, de concentrarse mas en lo micro que en lo macro, de crear microbarrios, de volver al concepto de barrio por sobre el de ciudad y desde allí comenzar a reorganizar el urbanismo. Boza lo señala muy bien “El Barrio es una unidad socio espacial que tiene una característica muy precisa, la cual dice relación con que la ciudad se entiende como un tejido urbano en que es mucho más importante, el espacio público que el espacio privado”, y prosigue “Esta realidad tú la llevas a las ciudades y vas uniendo un barrio con otro, logrando generar identidad y por sobre todo, ordenan la desarticulación urbana que afecta a nuestras ciudades”. Ojo, y esto no es solo aplicable a Santiago, sino a otras ciudades importantes, como Concepción, Valparaíso y Antofagasta
Pero para esto es necesario unir el urbanismo, a la cultura, a la política, al comercio. Es imposible potenciar un barrio de manera urbanística, si no hay conciencia del rol de un alcalde, no se puede mejorar el barrio si no se tiene todos los elementos que definen nuestra vida, como supermercado, colegios, universidades y trabajo de manera cercana a nuestra casa. En Alemania todos los barrios tienen su propia organización, participación ciudadana y lugares de gestión cultural. En USA se exige que la inscripción en los colegios y el trabajo este a cierta distancia delimitada del hogar. Y que pasa en Chile???. Pasa que como NADIE se preocupa del tema, una persona tiene que traspasar 6 u 8 comunas para poder trabajar o estudiar.
Creo en la arquitectura ciudadana, planteada desde la base del urbanismo barrial. Pero para eso hay que gestionar no solo instancias de planificación, sino que gestionar ideas concretas. En Proyecto País, tenemos el Proyecto CIS, que no solo trata de entregar arte, cultura y educación a personas de escasos recursos, sino también de crear lugares de encuentro en las comunas pobres y de clase media baja y que ese lugar de encuentro ya sea comunitario o barrial, se convierta en un destacado espacio de arquitectura urbana.
Y que pasa en nuestro país????. Como siempre, NADA. ASI DE SIMPLE. Esto se debe a dos factores. Uno es el que tiene que ver con la relación social ricos-pobres, para los ricos lo mejor, para los pobres lo que sobra (o la mesa del pellejo). O sea como los pobres no tienen dinero para invertir entonces no se les arregla sus calles, sus lugares de esparcimiento, sus lugares de reunión. El otro punto tiene que ver con la innovación y el acceso. En general en nuestro país nadie se atreve a innovar, no solo por el famoso “Que dirán??”, sino también porque no hay incentivos para hacerlo, tanto del lado privado como por el lado del gobierno. En el lado privado, se privilegia la rentabilidad y las ganancias por sobre la arquitectura y el urbanismo. “No importa que hagamos todo similar o chico, importa que al final de mes nos quede varios millones en el bolsillo” me decía un profesor en la Universidad, cuando estudiaba Construcción Civil. Y por el lado del estado, todo esta focalizado a la concentración, en vez de la expansión, esto es generar urbanismo en las zonas más “pobladas” o “usadas” y generarlo de manera espectacular. Ejemplo de eso son la Biblioteca de Santiago y el Centro Cultural La Moneda, que están gestionado bajo el orden cultural-urbanístico concertacionista, esto es generar urbanismo donde hay mayor demografía y donde los contratistas son concertacionistas. Así no solo tenemos una ciudad con obras construidas por “apitutados”, sino que una ciudad sin puntos de encuentros ciudadanos, y también una ciudad sin brillo urbanístico. O lo que muchos han llamado, Santiago la capital gris. (y no solo por el smog).
En este sentido, comparto las apreciaciones del destacado arquitecto Cristián Boza, de concentrarse mas en lo micro que en lo macro, de crear microbarrios, de volver al concepto de barrio por sobre el de ciudad y desde allí comenzar a reorganizar el urbanismo. Boza lo señala muy bien “El Barrio es una unidad socio espacial que tiene una característica muy precisa, la cual dice relación con que la ciudad se entiende como un tejido urbano en que es mucho más importante, el espacio público que el espacio privado”, y prosigue “Esta realidad tú la llevas a las ciudades y vas uniendo un barrio con otro, logrando generar identidad y por sobre todo, ordenan la desarticulación urbana que afecta a nuestras ciudades”. Ojo, y esto no es solo aplicable a Santiago, sino a otras ciudades importantes, como Concepción, Valparaíso y Antofagasta
Pero para esto es necesario unir el urbanismo, a la cultura, a la política, al comercio. Es imposible potenciar un barrio de manera urbanística, si no hay conciencia del rol de un alcalde, no se puede mejorar el barrio si no se tiene todos los elementos que definen nuestra vida, como supermercado, colegios, universidades y trabajo de manera cercana a nuestra casa. En Alemania todos los barrios tienen su propia organización, participación ciudadana y lugares de gestión cultural. En USA se exige que la inscripción en los colegios y el trabajo este a cierta distancia delimitada del hogar. Y que pasa en Chile???. Pasa que como NADIE se preocupa del tema, una persona tiene que traspasar 6 u 8 comunas para poder trabajar o estudiar.
Creo en la arquitectura ciudadana, planteada desde la base del urbanismo barrial. Pero para eso hay que gestionar no solo instancias de planificación, sino que gestionar ideas concretas. En Proyecto País, tenemos el Proyecto CIS, que no solo trata de entregar arte, cultura y educación a personas de escasos recursos, sino también de crear lugares de encuentro en las comunas pobres y de clase media baja y que ese lugar de encuentro ya sea comunitario o barrial, se convierta en un destacado espacio de arquitectura urbana.
Labels: Urbanismo
0 Comments:
Post a Comment
<< Home